Para convertirnos en un/a Influencer, es necesario trabajar con múltiples plataformas de Redes Sociales. Conocer sus ventajas, desventajas, públicos objetivos en la plataforma y claro, sus funcionalidades. Al hacernos conocidos, buscaremos la rentabilidad y qué mejor manera si es en la plataforma donde empezamos.
¿Preparados para monetizar con super followers? ¡Empecemos!
Twitter nos presenta nuevas funciones
Cuando eres un creador de contenidos, necesitas que las plataformas te ayuden a conseguir tus metas. Después de todo, la publicación constante y la presencia de Influencers en las aplicaciones, hace que las personas se queden por el mayor tiempo posible en las apps y esto, genera ingresos a las compañías.
Ya sea por videos, posts, o espacios, toda red tiene su público. Es importante recordar cuál es el formato que más le agrada a tus clientes y centrarte en ellos si quieres mantenerlos. Aunque también puedes expandir tu mercado, variando tus redes y abriendo el público objetivo. Sea cual sea el caso, las herramientas de cada red social te ayudarán en tu cometido.
Este es el caso de Twitter, con su nueva función de “Super Follower Spaces”. Una forma de ayudar a los creadores de contenido para ganar suscripciones de pago a cambio de construir su comunidad con audios en vivo. ¿Esta variable funciona? Claro que sí, pero recuerda, depende del mercado y de la intención que tengas con la red.
Nuevas formas de conectar con tu público
Hagamos memoria con los objetivos de cada app. Instagram busca mostrar, Facebook interactuar, TikTok, entretener, Twitter comunicar y YouTube o Twitch, interactuar y dar un rostro palpable para vuestros negocios.
Teniendo en consideración lo explicado, en el caso de Twitter con su nueva función, podemos reconocer que se le agrega un valor al contenido del creador. A su vez, se incentiva a los usuarios a pagar una cuota a cambio de exclusividad.
Los espacios exclusivos aparecen en el feed con diferentes colores a los tradicionales. Allí acompaña una pequeña nota “únicamente para superseguidores”. Los que no estén suscritos, podrán ver las transmisiones públicas, pero si desean participar, deberán iniciar sesión como superseguidor y pagar su suscripción.
¿Existen limitaciones? Solo para los que se encuentran en un navegador. Aquí exclusivamente se puede escuchar, pero no hablar durante las transmisiones. Esta función si funcionará si participas desde dispositivos móviles iOS o Android.
¿Será diferente al recibimiento de los super follows?
Recordemos que los super follows no fueron de mucho interés. Este lanzamiento sigue en etapa de pruebas para un pequeño grupo de creadores que utilizan el sistema iOS en USA. Su modalidad radica en que los creadores de contenido puedan generar ingresos compartiendo contenido exclusivo para seguidores.
La suscripción puede variar en 3 valores: 2,99 $, 4,99 $ y 9,99 $ (entre 2,84 y 9,49 euros).
Para la empresa, se presenta como una opción superadora con intenciones de dar un valor agregado a la suscripción. Con este impulso, se espera que los creadores de contenido se sientan con mayores ánimos para construir una comunidad más amplia, sólida y por supuesto, rentable.
¿Qué dices al respecto? ¿Os parece interesante este agregado a la plataforma? Si eres un creador de contenido, la rentabilidad por contenido exclusivo como los making of, en vivos exclusivos, entre otros, puede valer la pena el esfuerzo.
¿Interesado/a en realizar Marketing Online? ¡Seamos socios estratégicos! ¡Centraos en vuestros procesos empresariales y nosotros, lo haremos con vuestras Campañas de Marketing Digital! ¡Contáctanos por nuestra Página Web!