La sustentabilidad es muy importante, nuestro planeta es primero y luego puede venir la reputación. Sin embargo, en el auge del cuidado del medio ambiente, algunas empresas pueden aprovechar la prioridad para dar un falso mensaje. Cuidado, ¿acaso nuestra marca realiza alguna de estas iniciativas? Conoce en este artículo cómo evitar estas prácticas.

 

¿Qué es el Greenwashing?

Lamentablemente, el Greenwashing es una estrategia de mercadotecnia empleada para mostrar a la audiencia que somos respetuosos con el medio ambiente al momento de crear, presentar o vender nuestros productos. Sin embargo, es solo un triste engaño a nivel visual, ya que en realidad las empresas que hacen esto no siguen ni los procesos o son respetuosos con su entorno.

Gen Consultores Digitales te pide que tengas mucho cuidado con ello, dado que es una falsa responsabilidad social empresarial.

 

¿Cómo funciona esta estrategia?

El Marketing Verde es un tipo de estrategia que se vale del color verde para dar a entender a la audiencia su compromiso con la naturaleza. No obstante, el producirlo no significa que la marca siga o apoye dichos actos para proteger su entorno. La estrategia trata de atacar al subconsciente del consumidor mediante la creación de productos ecofriendly. Los cuales no han sido desarrollados  con métodos de producción sostenible.

Entre las acciones más conocidas tenemos: Los anuncios con temática ecológica, publicación de revistas para el medioambiente, etc.

Gen Consultores Digitales te recuerda que, a día de hoy, existen muchas normativas que obligan a las empresas a complir con ciertas leyes que protegen al medio ambiente. Esto no significa que puedan anunciarse como ecológicas, cuando en verdad solo están cumpliendo la legislación.

Otra acción a evitar es la de revelar que estamos certificados con sellos medioambientales cuando no es cierto.

 

¿Qué sucede cuando te descubren?

Si una Campaña de Redes Sociales aplicada con SEM es muy poderosa para darnos a conocer en poco tiempo, el Greenwashing excede con creces la publicidad negativa. No lo olvidéis, la mentira siempre sale a la luz. Utilizar una mentira o media verdad para captar clientes potenciales siempre se va a descubrir y puede perjudicar a la empresa.

Ser verde es una prioridad, pero hay que trabajar esta labor con honestidad. Atajos como estos solo resultará en más daños para el planeta y tu marca.

 

¿Qué recomienda una Agencia de Marketing Digital?

A parte de no seguir esta práctica, podemos plantear lo siguiente:

  • Economiza energía.
  • Recicla materiales.
  • Disminuye las impresiones.
  • Maneja un presupuesto de sustentabilidad.
  • Maneja indicadores para medir tu eficacia.

 

No es necesario que promovamos estas acciones para quedar bien ante un público. Hagámoslas porque es lo que importa, es lo correcto y esa es la única razón que necesitamos.

Una acción interesante que demuestra nuestro interés de forma proactiva, es trabajar Campañas de Redes Sociales sumando importancia a temas en específico como, el agua, el cuidado de los cultivos, la naturaleza, oxígeno sin contaminación, entre otros. No aconsejamos que se hagan post por eventos de esta índole y luego olvidarnos del tema. El trabajo debe de ser continuo para concientizar a las personas.

En síntesis, podemos generalizar la idea de que mentir está mal. Una Campaña de Marketing Digital es muy potente, pero un error de reputación como este puede ser mucho más poderoso. Lo que nos llevará mucho tiempo y esfuerzo reparar cualquier acción cometida. No solo golpea a la marca que toma esas falsas acciones, también golpea a los inversores y compañías que trabajan con ella.

Si quieres trabajar una Campaña de Redes Sociales o de reputación, te recomendamos hablar primero con nuestra Agencia de Marketing Digital. Nosotros con gusto te asesoraremos y ayudaremos a definir tus objetivos comerciales digitales. Contactanos por nuestra Página Web.