Si ya contamos con una Página Web y queremos lanzar una Campaña de Marketing Digital, el uso de Métricas es lo primero que debemos entender. No solo se trata de realizar Campañas de Posicionamiento Web, SEO o SEM, tenemos que estar al tanto de que podemos conseguir debido a nuestra inversión y sobre todo, que recibimos en realidad.

Hoy Gen Consultores Digitales te invita a conocer que Metricas del Marketing Digital son recomendadas para nuestra primera Campaña de Marketing Digital. ¡Empecemos!

 

¿Cuáles son las métricas del Marketing Digital?

Las métricas de Marketing Digital significan que son un indicador de cuan cerca o lejos estamos de conseguir un objetivo planteado antes de lanzar la Campaña de Marketing Digital. Con ellas podremos conocer el nivel de la autoridad de nuestra Página Web, así como el alcance, las impresiones e inclusive pero no menos importante, el ROI (Retorno de la Inversión).

Cuando lanzamos una Campaña de Marketing Digital, es de vital importancia el conocer cómo se está desempeñando. Como debemos de todos saber, en el Marketing existen múltiples influencias que pueden llevar al consumidor objetivo a rechazar nuestro producto. Estas condiciones son muy raras, pero posibles. Por lo tanto, es nuestro deber analizar a detalle cómo está funcionando nuestros esfuerzos.

Si no hemos determinado cuáles serán las Métricas de Marketing Digital antes de lanzar cualquier campaña publicitaria, estaremos demostrando un claro desinterés hacia el crecimiento de nuestra marca en el medio digital.

Como Agencia de Marketing Digital te recordamos que no debemos poner sobre un pedestal las métricas. De cierta manera, nos sirven como complemento para conocer en tiempo real que funciona y que no de nuestras acciones publicitarias.

 

¿Cuál es la importancia de las métricas del Marketing Digital?

En el manejo del Marketing Digital de una empresa que usa las métricas como complemento y balance de su experiencia en el mercado, tenemos que reconocer 4 enfoques: Nivel de ingresos, registros de usuarios en la web, engagement de los usuarios y por último, la fidelización de la audiencia.

Recuerdad, todos los negocios son diferentes, pero todos los objetivos pueden ser medidos bajo estos pilares que apoyan a las Estrategias del Marketing Digital.

 

Métricas recomendadas para una Campaña de Marketing Digital

Gen Consultores Digitales cuenta con más de 14 años de experiencia en el mercado. Hemos visto crecer a múltiples empresas a nuestro lado, y esto ha sido una maravillosa experiencia para entender a cada sector y como conseguir el alcance de sus metas. Por lo tanto, podemos admitir que las Métricas de Marketing Digital son el modo de entender donde se encuentra parado nuestro negocio en el mercado.

Hoy, gracias a estas experiencias, queremos ayudarte recomendándote las mejores Métricas para una Campaña de Marketing Digital. Si esta es tu primera vez realizando una, te aconsejamos prestar mucha atención a estas métricas generales.

 

Tráfico orgánico y total

Las búsquedas orgánicas significan que una persona tipeó una palabra clave en el buscador y nuestra Página Web salió como resultado. Esta es una buena noticia, pero para poder medir de donde de forma correcta de donde viene nuestro público necesitamos saber el tráfico orgánico y el total.

El tráfico orgánico nos indica quien entró por el SEO realizado y el total, es la suma de todos los tráficos, incluido el SEM.

 

Tasa de conversión

La Tasa de Conversión nos da a conocer a los clientes potenciales o reales que hemos conseguido por una Campaña de Marketing Digital. Podemos obtenerla por medio de la siguiente fórmula:

Cantidad de usuarios de una página / cantidad de usuarios que realizaron la acción esperada = porcentaje de conversión.

 

Fuentes de tráfico

Si tenemos una Página Web, será interesante conocer de dónde viene el tráfico a nuestro sitio. ¿De las Redes Sociales u otra plataforma? Si manejamos Google Analytics podremos conocer esta información en el informe de Adquisición. Esto es importante para darle, por ejemplo, mayor importancia a las capacidades responsive de nuestra plataforma.

 

Costo de adquisición de clientes (CAC)

El CAC o Costo de Adquisición de Clientes son el costo resultante de conseguir un usuario.

 

CTR

El Click Through Rate nos revelara la cantidad de clics comparados al número de impresiones que recibe nuestro anuncio.

 

Engagement

El Engament nos señala el nivel de interacciones que nuestro público tiene con nuestra marca. Los me gusta, comentarios, menciones o compartidos totales son la mejor manera de entender si nuestras publicaciones y estrategias están funcionando.

 

Alcance

El alcance es muy diferente a la impresión. Esta métrica significa cuántas personas han visto nuestra publicación. Las impresiones nos revelan la cantidad de personas totales que han visto la publicación, pero no nos aseguran si una persona la ha visto una o más veces.

 

Tasa de rebote

La Tasa de Rebote suele utilizarse en el Email Marketing, pero no hay problema si la utilizamos en otras acciones. Por ejemplo, la Tasa de Rebote nos ayudará a conocer si los interesados pasan de la primera página de nuestra web.

Esperamos que la información que Gen Consultores Digitales os ha entregado hoy sirva de ayuda para que vuestra primera Campaña de Redes Sociales sea un éxito. Si deseas que os acompañemos en la aventura de la Publicidad Digital y trabajar con nosotros, os invitamos a contactarnos por medio de nuestra Página Web.